Sobrarbe, bajo el impulso de la caza
La baja densidad de población de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, según se mire, es un lastre, y según cómo, una oportunidad. La estampa de los pueblos abandonados es muy triste, pero para los cazadores, por ejemplo, la despoblación es un valor añadido. Por ello, estas dos comarcas son un paraíso para la caza, porque además de estar poco pobladas, presentan una gran variedad paisajística.
La caza mayor se encuentra muy bien representada en las dos comarcas por especies como el jabalí, el ciervo o el rebeco, que alcanzan en Sobrarbe y Ribagorza las mayores densidades de población de la península. Por su importancia, la caza va a servir de guía en este recorrido por el extremo oriental del Pirineo, desde Boltaña hasta Benasque. Pero también encontraremos otras muchas propuestas.

Caza y mucho más
Son bastantes las poblaciones del Pirineo, y Boltaña es una de ellas, que están sabiendo captar el atractivo turístico y hostelero de la caza mayor.
Y es que aprovechar los recursos naturales para generar riqueza, fomentando la caza y sus aprovechamientos en una adecuada armonía con el respeto al medio ambiente, es un objetivo que contribuye a crear empleo y a hacerlo en zonas escasamente pobladas. Sin duda, se trata de un magnífico ejemplo de lo que la caza mayor y, en particular, el jabalí, pueden aportar al desarrollo rural.

En el Pirineo aragonés, y más en concreto, en Boltaña, donde se inicia este recorrido, conocen muy bien las posibilidades que ofrece la caza. Para difundirlas, desde 2001, en esta localidad se celebra la Feria Pirenaica del Jabalí, un evento que con el paso del tiempo ha pasado del tradicional concurso gastronómico a convertirse en un escaparate de productos y servicios vinculados al sector de la hostelería, el turismo y la artesanía.
En el entorno de Boltaña, precisamente, se cría un pariente cercano del jabalí, el latón de La Fueva. El nombre de este cerdo proviene de este valle pirenaico, y rememora el que se daba en la comarca de Sobrarbe a los cerdos que se criaban cebados en semilibertad. Los animales para el sacrificio se distribuyen entre los que van a parar a matanzas particulares –una práctica que pervive en Sobrarbe, aunque apenas se críen ya cerdos en casa– y los que comercializa Casa Gorré en Boltaña, casi en exclusiva.
El latón de La Fueva
El latón de la Fueva vive a su antojo en el monte, muy lejos del asfalto, entre árboles y matorrales, donde disfruta de charcas para refrescarse, y limitado tan sólo por un cercado eléctrico que jamás atraviesa. El resultado de este sistema de cría en semilibertad es una carne de intenso color rosa, con abundante grasa infiltrada que proporciona plenitud en la boca.

Mermeladas
En Aínsa
Las chiretas
En esta receta tradicional aragonesa, la tripa de cordero se rellena de arroz y de otros productos. Ingredientes: tripa, liviano o pulmón, corazón, carne de cordero…, especias, ajos, perejil, arroz. Elaboración: Se lava la tripa del cordero y se recorta a pedazos, aproximadamente como la palma de la mano, que posteriormente se rellena. El relleno se hace cortando el pulmón del cordero, el corazón, la grasa que envuelve la tripa y algún trocito de carne de cordero e, incluso, unos trozos de jamón serrano. Se le añaden las especias (pimienta y canela.), ajos, perejil y el arroz. Una vez preparado el relleno, se distribuye por la tripa y se cose. Después se hierve unos 30 minutos en agua con sal y huesos de jamón y se sirve bien caliente.

Andrés Bielsa Miró / Queso Saravillo
Bodegas Ligüerre de Cinca
Carnicería La Reja- Casa Fes
Cervezas del Sobrarbe S.L.
Chistau Natural
Latón de la Fueva
Pastelería Joakyn
CARNÍSIMA Carne buenísima
A Borda Samper
Albergue Casa Cuadrau
Albergue Mora de Nuei
Alberto
Añisclo Albergue
Arazas
Arnal
Asador Avenida
Asador de Adolfo
Asador Vertigo
Asador Zabrin
Atalaya
Balcón del Pirineo
Bendayuelo
Bistro La Capilleta
Bocatería -Tetería Mora de Nuei
Bodegas Casa Ambrosio
Bodegas Claveria
Bodegón Mallacan
Casa Coronel
Casa Falceto
Casa Frauca
Casa Puyuelo
Casa Sánchez
Comoheya
Dos Ríos
El Capricho
El Duende
El Pajar
El Portal
El Taillon
El Turista
Hostal Casa Sidora
Hostal Pañart
Hostal Pirineos
Hostal Pirineos
Hostal Pirineos
Hostal Río Ara
Hotel Badaín
Hotel Bujaruelo
Hotel Casa Anita
Hotel Cinca
Hotel L Abadía
Hotel Mediodía
Hotel Posada Al vent
Hotel Mesón de Salinas
Hotel Ordesa
Hotel restaurante La Fuen
Hotel Restaurante Revestido
Hotel Sánchez
Hotel Turmo
Hotel Valle de Pineta
L Atalaya
La Braseria
La Brecha
La Cocinilla
La Parrilla
La Trompetilla
Lamiana
Las Endrinas
Los Valles
Merendero El Plano
Merendero Garcés
Mesón de L Ainsa
Monasterio de Boltaña
O Cado
Palazio
Parador de Bielsa
Peña Montañesa
Pineta
Rebeco
Restaurante Bodegas del Sobrarbe
Restaurante Callizo
Restaurante Chuan
Restaurante Fes
Restaurante Hotel La Demba
Restaurante Paco
Restaurante y Casa Rural A Chaminera
Rey Nas
Ruche
Sorrosal
Turieto
Restaurante Ara
Restaurante Garcés
Alimentación Puértolas
Centro de Vacaciones Morillo de Tou
Supermercados Altoaragón
Alimentación Julia Castillo
Área de Servicio de Parzán
Autoservicio Almazuelas
Autoservicio Ana Mª Cavero
Autoservicio Carnicería El Super
Autoservicio Gloria
Autoservicio Rivera
Cadril Artesanía y Regalos
Camping San Antón
Camping Valle Añisclo
Camping Los Vives
Camping Peña Montañesa
Carnicería Alimentación Modesto
Carnicería Alimentación Pintado
Carnicería Bun
Carnicería Marsal
Casa Cazcarra
Casa Elvira
Casa Paulino
Casa Ruché- La Cocina del Pirineo
Centro de Vacaciones Ligüerre de Cinca
Comercio Bellosta
Delicias de Ordesa
Estación de servicio AÍNSA (CEPSA)
Estanco Alimentación Silverio Pintado
La Corona de L´Aínsa
La Migalla
Panadería Turmo
Quesos de Saravillo
Reyno de Sobrarbe
Sabores de Pueblo
Sabores D’a Redolada
Supermercado Alto Aragón
Supermercado Bardají
Supermercado Casa Domingo
Supermercado Mazcaray
Supermercados Fantova
Supermercados Solans
Carnicería La Reja- Casa Fes
L’Antigua Botica
CARNÍSIMA Carne buenísima
Carnicería Bun
La Migalla
Andrés Bielsa Miró / Queso Saravillo
Asociación Ternera del Valle Broto
Bodegas Ligüerre de Cinca
Carnicería La Reja- Casa Fes
Cervezas del Sobrarbe S.L.
Chistau Natural
Latón de la Fueva
Mermeladas y Jalea La Marmita
Miel Casa Montalbán
Modesto Bielsa, S.C / Carnicería Modesto
Ordesano Elaboración Artesanal
Panadería-Repostería Turmo
Pastelería Joakyn
Paté de L’Aínsa. La Rosa del Pirineo, SC
SCLAS S.Coop. Limitada Agropecuaria del Sobrarbe
Setas silvestres Supervía
La Abella Chistabina, miel del Valle de Chistau
Quesos Bal de Broto
Valle de Pineta Berries
Setas Shiitake Pirineos
Trufa negra del Pirineo
CARNÍSIMA Carne buenísima
El Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, techo de Aragón: Aneto, el Posets y la Maladeta.
Geoparque de Sobrarbe-Pirineos, Aínsa, Graus, Templo budista en Panillo.
El Grado, Arte rupestre en el Parque Natural Sierra y Cañones de Guara, Parque Cultural Río Vero, románico en general, arqueología y megalitismo, termalismo, turismo de aventura, fiestas y tradiciones.
El Eco museo de Aínsa
El Eco museo ocupa un edificio del S.XI en el casco antiguo de Aínsa, declarado monumento histórico-artístico nacional en el que se pretende divulgar de forma sencilla y didáctica los valores más sobresalientes sobre la Fauna y la Naturaleza Pirenaica. La exposición se divide en cuatro áreas: área de recepción e información;área de interpretación, en la que hay una exposición sobre «fauna pirenaica» y una sala de proyección audiovisual; otro área donde se encuentra el albergue de la fauna, en la que se ofrece una visita guiada a través de un túnel de observación que permite observar las aves rapaces incapacitadas para vivir en libertad; y otro área de documentación ambiental para consulta.
Museo de Juegos Tradicionales de Campo
El juego tradicional ha sido mucho más que un pasatiempo para los habitantes del medio rural. Este museo nace con el objetivo de investigar, conservar y difundir parte de nuestro patrimonio cultural. La exposición se ha organizado tomando como base el ciclo vital (infancia, adolescencia y madurez) de la sociedad rural tradicional. Recoge piezas pertenecientes a unos 200 juegos y deportes. El museo cuenta con cuatro salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, un pequeño patio de juegos, biblioteca o centro de documentación y espacios de uso interno.
La emoción del parapente en Castejón de Sos
Castejón de Sos es el Centro de Vuelo en parapente más importante de España. Aprovechando la infraestructura creada por el parapente, otros deportes como el Ala Delta cada día se practican más en la zona, existiendo un aeródromo, con posibilidad de conocer el valle desde el aire con ultraligero y/o avioneta. En Castejón de Sos se encuentra la Escuela de Parapente Pirineos, primera de España en su creación, que imparte cursos durante todo el año, además de facilitar la posibilidad de realizar vuelos en biplaza.
Oficina de Turismo Comarcal del Sobrarbe
Aínsa - 22330
974 500 512
www.turismosobrarbe.com
info@turismosobrarbe.com
Horarios: Julio y Agosto: de lunes a jueves de 9:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas. De viernes a domingo: de 9:30 a 13:30 horas y de 16 a 20 horas. Semana Santa: de 9:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.
Puente de la constitución: de 9:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Resto del año: de lunes a jueves y domingos: de 9:30 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Viernes y sábados: de 9:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.
Oficina de Turismo de Aínsa
Avda. Pirenaica, 1
Aínsa - 22330
974 500 767
www.villadeainsa.com
turismo@ainsa-sobrarbe.es
Horarios: Julio y Agosto: de lunes a domingo, de 9 a 14:30 horas, y 16 a 20:30 horas. Sábados ininterrumpidamente de 9 a 20:30 horas.
Resto del año: de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19:30 horas. Domingos, de 10 a 13:30 horas
Oficina de Turismo de Abizanda
Castillo. Torre Museo
Abizanda -22392
974 300 372
www.abizanda.net
aytoabizanda@aragon.es
oficinaturismoabizanda@hotmail.com
Horarios: Temporada de verano, Semana Santa y fines de semana. Verano (del 1 julio al 15 septiembre): de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Lunes cerrado.
Semana Santa: de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas. Del 16 de septiembre al 8 de diciembre: fines de semana, de 11 a 15 horas. De Semana Santa al 30 de junio: fines de semana, de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas
Oficina de Turismo de Bielsa
Plaza Mayor, s/n. Edificio Ayuntamiento
Bielsa - 22350
974 501 127
www.bielsa.com
www.bielsa.es
secretaria@bielsa.com
ofiturismo@bielsa.com
turismo@bielsa.com
Horarios; Del 15 de julio al 15 septiembre, Semana Santa y Navidad. De 10 a 13:30 y de 16:30 a 20. Domingo tarde y lunes cerrado
Oficina de Turismo de Boltaña
Avda. Ordesa, 47
Boltaña - 22340
974 502 043
www.turismoboltana.es
turismoboltana@yahoo.es
Horarios: Verano: de lunes a miercoles: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. De jueves a sábado: de 9 a 14 horas y de 16:30 a 21 horas. Domingos: de 10 a 14 horas. Domingo tarde cerrado.
Invierno: Domingos: de 10 a 14 horas (domingo tarde y lunes cerrado). Martes y miércoles: de 10 a 14 horas y de 16:30 horas y 19 horas. Jueves: de 10 a 14 horas (tardes cerrado). Viernes y sábados: de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas.
Semana Santa: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Oficina de Turismo de Broto
Avda. Ordesa, 1
Broto - 22370
974 486 413
www.broto.es
brototurismo@gmail.com
Temporada de verano, Semana Santa y Puente del Pilar. De martes a domingo, de 10 a 13:30 horas, y de 17 a 20 horas. Viernes y sabados tardes de 16:30 a 20 horas. Lunes cerrado
Oficina de Turismo de Fanlo
Ctra. Sarvisé-Fanlo
Fanlo - 22375
974 489 005/974 486 152
Horarios: Temporada de verano y Semana Santa (puentes no). De 10 a 13:30 horas y de 16 a 19 horas.
Oficina de Turismo de Fiscal
Avenida Jesús, 1
Fiscal - 22373
974 503 003/ 974 503 337
www.aytofiscal.es
aytofiscal@aytofiscal.es
Horarios: Temporada de verano (julio y agosto) (puentes no). Lunes: de 16 a 20 horas. De martes a domingo: de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas
Oficina de Turismo de Lecina (Bárcabo)
Aparcamiento de entrada al pueblo
Lecina - 22148
974 318 453/974 343 430
www.barcabo.es
desarrolloguara@sodemasa.com
Horarios: Temporada de verano (puentes no). De 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Lunes cerrada
Oficina de Turismo de Plan
Entrada a Plan
Plan - 22367
974 506 400
www.plan.es
turismoplan@terra.es
Temporada de verano, Semana Santa y Puentes.Verano: del 15 de junio al 30 de septiembre (excluyendo agosto): de 10 a 13:30 horas y de 16 a 20 horas. Agosto: de 9:30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Oficina de Turismo de Salinas de Sin
Cruce de las Crtas. Salinas-Plan-Bielsa. Ctra. A-138
Salinas de Sin - 22365
974 504 089/974 506 227
www.baldechistau.net
Horarios: Temporada de verano y Semana Santa.De 10 a14 horas y de 15:30 a 18 horas. Jueves cerrada.
Oficina de Turismo de Torla
Calle Fatás, s/n
Torla - 22376
974 486 378
www.torla.es
turismoboltana@yahoo.es
Horarios: Temporada de verano y Semana Santa. Verano (hasta el 30 de septiembre): de 9:30 a 13:30, y de 17 a 21 horas. Miércoles cerrado. Semana Santa: de 9:30 a 13:30, y de 17 a 21 horas.
Oficina de Turismo Valle de La Fueva
Plaza Mayor
Tierrantona - 22336
974 507 263
www.lafueva.com
desarrollo@lafueva.com
Asociación de Propietarios de Turismo Verde de Huesca
Avda. Ordesa, 20
Aínsa - 22330
974 500 127
www.turismoverde.es
promocion@turismoverde.es
Asociación Pirenaica para el Desarrollo del Turismo Rural (TURAL)
Plaza Mayor, s/n
Aínsa - 22330
974 510 003
Web Asociación
tural@ecoturismoaragon.com