Ruta 3 / Buscando la fértil ribera del Ebro
Bajo Cinca, el paraíso de la fruta
Las aguas del río Cinca bañan la comarca del Bajo Cinca por la que discurre esta ruta por las dos orillas de este río y que desciende hasta Mequinenza, donde el Cinca se funde definitivamente con el Ebro. La fértil y provechosa tierra de ribera es generosa en frutas y hortalizas. De las primeras, sobre todo, hay una gran variedad: melocotones, manzanas, peras o nectarinas son los cultivos más extendidos.
Del norte al sur de la comarca, una alfombra verde atrapa al viajero a lo largo de este recorrido fronterizo, en el que además de la fruta y las hortalizas tenemos un repertorio gastronómico muy variado: aceite, embutidos, frutos secos y dulces laminerías.

En Fraga, cabecera de la comarca del Bajo Cinca, iniciamos esta ruta que en su primera parte va a recorrer las dos márgenes del río Cinca, desde el sur hacia el norte. Los verdes frutales y la rica huerta ya están muy presentes al inicio de este recorrido, pero para empezar vamos a fijarnos en una dulce propuesta por la que es muy conocida la localidad: el Coc de Fraga, un producto de repostería tradicional que tiene la C de Calidad Alimentaria.
Desde Fraga emprendemos camino hacia el norte por la carretera A-1234.A 13 kilómetros se encuentra Zaidín, localidad en la que la agricultura ecológica tiene un gran protagonismo, una presencia que está muy extendida en la mayoría de los pueblos que vamos a visitar. De Zaidín también nos podemos llevar un dulce recuerdo. En panaderías como la de Mª Carmen Calvillo podemos encontrar, según la época del año, los panadones de calabaza (en invierno y primavera) o los panadones de azúcar (el resto del año).
La variedad arbequina
La variedad arbequina es la aceituna más extendida en la ribera del Cinca. Se adapta muy bien a terrenos pobres y el aceite que se obtiene es suave y de gran intensidad frutal, poco amargo y algo picante, con atributos específicos a almendra verde y a hierba recién cortada.
En general, posee agradables aromas vegetales, con un retrogusto intenso. Es un aceite que se caracteriza por su fluidez y magnífica fragancia.

Vino y aceite
Continuando hacia el norte por la A-1234, atravesamos Almudafar y Osso de Cinca, para llegar a Belver de Cinca, donde Bodegas Valonga ofrece un excelente muestrario de los vinos que se elaboran en la zona. Pero Valonga no es sólo la denominación de unos apreciados vinos, sino que le pone nombre a un exquisito aceite de oliva virgen extra.
En esta localidad también se han impulsado algunos proyectos empresariales para la transformación y comercialización de la fruta, como el de la empresa Tierra del Cinca, que elabora conservas artesanales (mermeladas, néctar y almíbar de melocotón).
Por el Cinca Medio
Vinos y aceite de Valonga
Es una bodega familiar que cuenta con 86 hectáreas de viña seleccionada. El cultivo se realiza a 300 metros de altitud por conducción en espaldera en viñedos cuya edad media es de 20 años.
Ubicada en el centro de la plantación, la bodega consta de modernas naves de elaboración en las que se ubican 60 depósitos de acero inoxidable. La nave de barricas cuenta con 300 toneles de roble americano y francés que reciben lentamente el vino.
El aceite
En 1994 se plantaron las primeras seis hectáreas de olivos, aumentando progresivamente la superficie dedicada a este cultivo en los 10 años siguientes. Ofrecen un producto de la máxima calidad controlando todo el proceso del campo a la botella y para ello llevan un seguimiento del cultivo muy escrupuloso a lo largo del año.
La mecanización en la recolección les permite minimizar un factor clave en la calidad del aceite, que es el tiempo que trascurre desde la recogida hasta la tolva de recepción del molino.
Monte Valonga.
Tfno: 974 435 127
www.valonga.com

Por la carretera A-1235 se cruza el río Ebro para llegar a Alcolea de Cinca, el otro municipio del Cinca Medio que vamos a visitar en este recorrido. En esta localidad nos vamos a fijar en un interesante proyecto empresarial, el de Ovired Calidad, en el que están integrados trece ganaderos de la zona.
En Alcolea también se puede visitar un molino de agua, en la plaza del Pozo, de gran valor histórico. Actualmente está en reconstrucción y durante mucho tiempo fue utilizado para moler cereales.
Trabajo a maquila
Hacia el sur
Desde la otra orilla del río Cinca emprendemos camino hacia el sur por la carretera HU-V-8611, entrando de nuevo en la comarca del Bajo Cinca que ya no dejaremos. Atravesamos Chalamera para llegar a Ballobar, donde varias empresas de transformación y comercialización de frutas y verduras vuelven a poner en evidencia de qué viven y a qué se dedican la mayoría de los habitantes de la zona.
Continuando de regreso hacia Fraga, el siguiente pueblo por el que pasamos es Velilla de Cinca. En la panadería de Mª Isabel Casado se pueden adquirir, entre otros productos, los típicos empanadones que se elaboran en la zona.
Candasnos
La siguiente cita de esta ruta es de nuevo en Fraga, donde se completa el recorrido alrededor del río Cinca. Antes de continuar hacia Mequinenza, merece la pena recorrer los 24 kilómetros que separan Fraga de Candasnos (por la Nacional II en dirección a Zaragoza) para conocer dos curiosas construcciones vinculadas al agua y a su correcto aprovechamiento. Se trata de la Balsa Buena y del pozo de hielo que hay en esta localidad.
Hacia Mequinenza
Más aceite
20 kilómetros separan Torrente de Cinca de Mequinenza, punto y final de esta ruta, allí donde el río Cinca ya unido al Segre, aporta su generoso caudal al río Ebro. En esta localidad volvemos a fijarnos de nuevo en el aceite de oliva, cuya producción en este municipio sí que está acogida a la Denominación de Origen del Bajo Aragón.
Aceite de Oliva Virgen Extra Mequinenza es una empresa que además de elaborar este exquisito producto, tiene un especial interés en dar a conocer la cultura del aceite, no sólo a través de sus botellas, sino también mostrando el molino donde se elabora. Las visitas son gratuitas y están dirigidas al público en general, pero por su carácter pedagógico y didáctico también se ofrecen a centros escolares, amas de casa y todo tipo de asociaciones.
Y ya para concluir lo vamos a hacer como hemos empezado la ruta, con una dulce propuesta: nos asomamos en Mequinenza a la panadería de Antonio Javier Fernández, donde entre otros productos, podemos probar los exquisitos almendrados de Mequinenza.
También carne
Aunque no hemos hecho mucha referencia a los productos cárnicos en esta ruta, lo cierto es que también tienen una importante presencia, sobre todo el Ternasco de Aragón, al horno o a la plancha, y la mayoría de las veces acompañado de patatas a lo pobre.
También hay una importante actividad económica con la presencia de numerosas granjas porcinas, cunícolas y avícolas, y se elaboran embutidos como las butifarras de lengua de cerdo, salchichas, longanizas, chorizos y salchichones.

Arrocera del Pirineo- Brazal-
Bodegas Codorniu / Nuviana
Mas del Tano Quesos de Cabra Artesanos
Miel La Galinda
Picarda Cerveza Artesana
Valonga S.A. / Bodegas y aceites Monte Valonga / Restaurante
Piscis
Alcanadre
Aragonia
Bellavista
Bellavista
Billauba
Braseria Jeff
Ca Francha
Campsa
Casa Armando
Casa Cabrera
Casanova
Ebro
El Mesón
El Mirador
El Pilar
El Rosal.
Espai Oró
Finca San Miguel
Hostal Restaurante El Portal
Hostal Restaurante Las Ripas
La Bodeguita
La Brasería
La Colina
La Cruzanzana
La Porteta
La Taberna del Capuchino
La Tea
La Ventas Del Sotet
Las Ventas del Rey
Le Citron Bleu
Malibú
Martín
Mesón El Tozal
Mª Pilar
Restaurante Atenea
Restaurante Siskets
Royal I
Royal II
San Jorge
Sapporo/ 72
Silver91
Sociedad Del Campo Cultural Recreativa
Tres Parrillas
Valonga S.A. / Bodegas y aceites Monte Valonga / Restaurante
Alimentación Carolina
Kiosco Casanova
Lube Comercial
Pastelería / Panadería Menal
Carnicería Alegría
Valonga S.A. / Bodegas y aceites Monte Valonga / Restaurante
Aceite del Cinca S.L.
Aceites Sorolla
Alimentación y Carnes Castillón
Aljorfruits, S.L.
Antonio Javier Fernández Moreno
Antonio Rey Solé
Arrocera del Pirineo- Brazal-
Bodega MonteJulia
Bodegas Codorniu / Nuviana
Carnicería Alegría
Carnicería Cascarosa
Carnicería Ibarz Jordán
Carnicería J. Sasot
Carnicería José Javierre Garcí
Carnicería Julián Nicolás Orús
Carnicería Morillo
Carnicería Mª Carmen Bernad Lorda
Carnicería Mª Pilar Soler Solans
Cerveza artesanal Gisberga – Monte Valonga
Frutalba, S.L.
Frutas Bean, S.A.
Frutas Casas – Royes, S.A.
Frutas David, S.L.
Frutas Frucasa, S.A.
Frutas Hnos. Miguel García, S.L.
Frutas Ibarz Carcedo, S.L.
Frutas Lozano, S.L.
Frutas Manuel Sasot
Frutas Nufri
Frutas Ramón Visa e Hijos, S.L.
Gallinat Rodríguez Cristóbal y otros, SC
Gema Marzola Capdevila
Hnos Sisó, SC
Hortofrutícolas Safe, SL
Kiosco Casanova
Mas del Tano Quesos de Cabra Artesanos
Miel La Galinda
Mª Carmen Guillén Calvillo
Mª Isabel Casado Zapater
Ovired Calidad, SL
Panadería Aguilar, SC
Panadería Concepción Soldevilla lorda
Panadería Gou Casellas
Panadería J. Bayona, S.C
Panadería José A. Escuer Soldevilla
Panadería La Marcelina
Panadería Lube Comercial, S.L.
Panadería Luis Orno García
Panadería Marco Faro Torres
Panadería Menal
Panadería Palacín Callén
Panadería Salomó
Picarda Cerveza Artesana
SAT El Cinca
Sdad. Coop. Agrícola
Tierra del Cinca
Valonga S.A. / Bodegas y aceites Monte Valonga / Restaurante
Zumos Catalanoaragoneses, S.A.
SAT 4312 Almazara de Zaidín
Aceite Flor de Sal
Productos Alimentarios La Ribera
La Huerta de Isabel
Melocotón del Bajo Cinca
PLAIBO. Fruta de finca
Arilo Fruits
BlackGarnet, zumo de granada fresco, 100% natural
Pips Nature
FRUITSVALL S.L.
Ballobar
Puente Romano que se conserva en muy buen estado, de posible origen romano pero reconstruido en el siglo XIV. También destacan las impresionantes formaciones de escarpadas ripas, grandes farallones de arcilla compacta.

Fraga
Casco histórico importante que presenta un aspecto medieval. En él abundan las casas blasonadas de aleros trabajados en madera y portales de piedra. Entre las que destacan el Palacio del Gobernador y la Casa de Junqueras, de estilo renacentista. Destacar también la Casa de los Escolapios, antiguo convento de los agustinos, la Casa de Foradada y la Casa de Monfort. La Fiesta de la Faldeta de Fraga está declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
Villa Fortunatus
El yacimiento arqueológico de Villa Fortunatus, es el más importante vestigio arqueológico de todos los hallados en la comarca del Bajo Cinca, y según él, se puede conocer como vivía un hacendado del siglo IV d.C. Este yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural.
Mequinenza
Mequinenza conserva un bonito casco histórico con el castillo como principal estandarte. El pueblo estuvo ocupado por los musulmanes de ahí su nombre, Miknasa, dejando su huella en el tortuoso trazado del urbanismo, con calles estrechas y llenas de curvas. En el embalse de Mequinenza se puede practicar la pesca deportiva.
Ontiñena
En el término municipal de Ontiñena hay varias ermitas que dejan ver el paso de templarios, romanos, musulmanes e íberos.
Torrente de Cinca
Castillo árabe y ermita-monasterio renacentista. Lo más destacable se encuentra en el castillo. Se trata de una antigua fortaleza íbero-romana, que fue reformada posteriormente como plaza defensiva durante la época musulmana y medieval.
Plaza España nº 1 Bajos
Fraga - 22520
974 470050
Intersectorial del Bajo Cinca
Fraga
22520
974 473575
www.laintersectorial.com
Oficina de Turismo de Mequinenza
Plaza del Ayuntamiento nº 5
Mequinenza - 50170
974 464136
www.mequinensa.com
recepcion@mequinensa.com
Oficina de Turismo en Castillo de Monzón
Castillo de Monzón
Monzón
974 417 791
Oficina Comarcal de Turismo «Cinca Medio»
Blas Sorribas
974 416 826