Ruta 3 / Buscando la fértil ribera del Ebro
Ribera Alta del Ebro, la borraja, reina de la huerta
De Gallur a Remolinos proponemos en esta ruta contagiarnos de las vueltas y revueltas que marca el trazado del río Ebro en su tramo medio. No va a ser, por lo tanto, un recorrido lineal; durante el trayecto iremos de una orilla a otra del río, pero siempre la huerta estará presente en este ir y venir.
Y de los productos de la huerta, la borraja va a ser la que ejerza de guía por un territorio, el de la Ribera Alta del Ebro, en el que lo que se come está directamente relacionado con los que se produce, es decir,muchas verduras y hortalizas, una gran variedad de frutas, y otros productos elaborados que se muestran en un recetario tradicional muy amplio.

El trabajo en el campo y la transformación de los productos van muy de la mano en la primera parada de esta ruta, que parte de Gallur.Y lo hace en una empresa señera, Industrias Coquet, una de las que más y mejor ha puesto en valor los productos vegetales de la Ribera Alta del Ebro.
En Gallur también se puede disfrutar de una visita a la antigua bodega del Canal Imperial de Aragón, que fue almacén de numerosos cultivos agrícolas. Tras su inhabilitación para tal fin fue rescatada del abandono y cedida por la Confederación Hidrográfica del Ebro al Ayuntamiento de Gallur, quien una vez restaurada la ha destinado a alojar exposiciones artísticas.

En agua de borrajas
Son mayoría quienes consideran despectiva la expresión popular «quedarse en agua de borrajas», olvidando las numerosas virtudes, tanto del agua, como de la planta.
Quede claro, pues, que el agua de borrajas es buena, desmintiendo el dicho; igual que el aceite de este vegetal, su flor y, naturalmente, el tallo y la hojas, delicia gastronómica de Aragón y, especialmente, de la Ribera Alta del Ebro. Se trata de la única hortaliza que en Aragón ostenta la C de Calidad Alimentaria..

Cruzamos el Ebro
Abandonamos Gallur por la carretera autonómica A-127, atravesando el espectacular puente de las Arcadas. Es la primera ocasión a lo largo de esta ruta en la que se cruza el Ebro. A siete kilómetros se encuentra el cruce de la carretera A-126 que nos va a devolver de nuevo a la ribera del río. Dos kilómetros después hay que tomar otro desvío (CP-03) que conduce directamente a Pradilla de Ebro, de nuevo en la misma orilla del río, pero en la otra margen.
En esta localidad destacamos una propuesta gastronómica que no tiene relación con los estupendos productos de la huerta.Y es que la carne también está muy presente en el recetario tradicional de la Ribera Alta del Ebro, y en Pradilla hay que citar un plato típico que llama la atención tanto por su resultado final, como por su nombre: Cualquier cosa. Entre sus ingredientes, cuya receta se reseña en estas páginas, se encuentra la longaniza que María Delia Marquina elabora con esmero en este pueblo. No hay que abandonar Pradilla sin hacer un alto en su carnicería.
En cualquier caso, al margen de los productos cárnicos, este municipio es un gran productor de cebolla, con una producción que supera los siete millones de kilos al año..
Cualquier cosa
Ingredientes: Medio kilo de tajo bajo de ternasco, huevos, espárragos blancos, un ajo, un chorizo, una longaniza, un vaso de vino blanco, caldo de carne, aceite de oliva.
Elaboración: Cortar a dados el tajo bajo, la longaniza y el chorizo. Freírlo añadiendo el ajo picado y los espárragos. Añadir el vino y reducir con el caldo durante media hora. A continuación, escaldar los huevos poco antes de servir..
Producto ecológico
Desde Pradilla cruzamos de nuevo el río para acercarnos a Boquiñeni, donde Luis Pablo Latorre está al frente de un curioso cultivo de tomillo ecológico, la única plantación de estas características que casi con total seguridad existe en Aragón.
En varias localidades de este recorrido por la Ribera Alta se puede cruzar en barca el río Ebro. Es el caso de Pradilla de Ebro y Boquiñeni. El río y el embarcadero están muy cerca de este último pueblo. Su uso es lúdico y no tiene un horario fijo por lo que para poder hacer este trayecto hay que contactar con el Ayuntamiento (Tfno: 976 652 201).
Si no podemos cruzar el río en barca, desde hace muy poco podemos hacerlo por el recientemente inaugurado puente y carretera que ha construido la Diputación de Zaragoza para unir las orillas del Ebro entre Pradilla y Boquiñeni.
La huella de Cervantes
Por la carretera CP-32 y atravesando la cercana localidad de Luceni, dos pueblos vinculados a una de las grandes obras de la literatura universal como es El Quijote, salen a nuestro encuentro: Pedrola y Alcalá de Ebro. Desde Luceni se toma la CV-615 hasta la N-232.A la izquierda y después de recorrer cinco kilómetros se encuentra, de nuevo a la izquierda, el cruce que lleva directamente a Pedrola y a Alcalá de Ebro, donde además de la rica huerta de la ribera nos podemos hacer eco de lo que todavía queda en estas localidades del delirio cervantino.
Además de conocer el palacio de los duques de Villahermosa, en Pedrola, donde parece ser que estuvo alojado Miguel de Cervantes, en la cercana Alcalá de Ebro también nos podremos hacer una idea de cómo debió ser el efímero dominio que Sancho Panza tuvo de la Ínsula Barataria.Y aunque no sea de la zona, bien podremos acompañar esta visita, para una mejor ambientación, con un buen trozo de queso de Tronchón, citado en El Quijote..

Obra hidráulica
Desde Pedrola volvemos a acceder a la N-232 y en la cercana Figueruelas a la autovía del Ebro, en dirección a Zaragoza. Poco antes de llegar a Alagón se encuentra el desvío que a mano derecha conduce a Grisén por la carretera A-122.A un par de kilómetros está el desvío que conduce, a la izquierda, a este pueblo, donde nos vamos a fijar en una gran obra de ingeniería hidráulica que habla de la importancia del agua: las Murallas de Grisén. Este acueducto de casi dos kilómetros ideado por Ramón de Pignatelli permitió elevar el Canal Imperial para salvar el río Jalón.
Alimentos especiales
Ya apunta hacia su conclusión esta ruta, y una de las últimas visitas es a Alagón, junto a la autovía.A pesar de las infraestructuras creadas en su entorno, como la propia autovía o la fábrica de Opel España, en la economía de este pueblo sigue teniendo una gran importancia el cultivo de frutas y hortalizas, y entre estas últimas, de nuevo la borraja. Pero en Alagón también nos vamos a fijar en la actividad de una empresa, Natural Aliment Factory, que produce pasta y bollería ecológica, y para celíacos y diabéticos.
Antes de abandonar Alagón nos acercamos a un curioso aforismo que tiene a esta localidad como protagonista: «Eres más caro que el salmón de Alagón», o «El salmón a doblón, que así lo pagaron los de Alagón», cuyo origen explicamos detalladamente en estas páginas.
La última vez que cruzamos el río lo hacemos desde Alagón por la carretera A-126 para dirigir los pasos hacia Remolinos. La localidad es conocida por sus minas de sal gema, sedimentos del mar que cubría el valle del Ebro hace millones de años.
Y curiosamente, para concluir este recorrido no vamos a recurrir a los productos de la rica huerta de la Ribera del Ebro. En el mismo Remolinos proponemos visitar la carnicería que Sara Supervía tiene en la localidad, donde elabora numerosos productos derivados del cerdo como longaniza, chorizo o salchichas. Se trata de un buen contrapunto a una ruta muy, muy verde.
Agrolatas, S.L.
Angel Luengo Martínez / Frutaria / Frutas El Cachirulo
Bopepor SL
Cebollas Alcuson Sander S.C.
Dr. Schär España S.L.U.
Fermín Vicuña
Hortícola El Vergal SL
Industrias Coquet SA
Ioan Voda Danut
Lars Ebro. SL
Luis Pablo Latorre Ballarín S.L.
Montolar Larrode CB
Román Carcas, S.L
Santiago Cuartero Moncín
Gardeniers
Ars Sobradiel
Asador El Cubero
Avenida
B.P. Truckstop
Bar Cafetería Los Gemelos
Baraka
Café Aroa
Café del Sastre
Casa Beltrán
Casa Guillén
El Colono
El Rincón Del Gallo
El Tomillar
Gallur
Golf los Lagos
Hotel Restaurante La Imperial
La Gasolinera
La Gasolinera
La Parra
La Terraza
Las Postas de la Joyosa
Las Truchas
Los Angeles
Los Marinos
Los Panaderos
Miravegas
Núcleo
P.81
Quilba III
Restaurante/Hotel Castillo Bonavia
Riga
Rincón de los Viñales
Sapial
Vanesa
Venus
Vista Alegre
Alimentación Gasort
Alimentación Lourdes
Carnicería Plo
Casa Redondo
Coviran- José Cantos Simón
Frutas Mª Jesús
Frutería La Huerta
Hermanos Gaspar
Lázaro Petisme
Miriam Sancho Trasobares
Mª Delia Marquina Pallarés
Paco Cascán Gomara
Pastelería Riba
Pollería Barrachina
Rosa Casado Tomás
Sara Supervía Pérez
Sebastián Escalera Cuartero
Trebol Mediel
Bacalaos Islandia Roycaj
Mª Delia Marquina Pallarés
Rosa Casado Tomás
Aceite Arbara
Agrolatas, S.L.
Amanida S.A.
Angel Luengo Martínez / Frutaria / Frutas El Cachirulo
Blanca Lapuente
Bopepor SL
Carnes Plo
Carnes Tomás López
Cebollas Alcuson Sander S.C.
Congelados San Emeterio, S.L.U.
Conservas Coquet
Coop.Agrícola San Ildefonso
Coop.del Campo San Antonio
Cooperativa Agraria San Pedro
Cooperativa Comarcal del Campo San Roque
Dr. Schär España S.L.U.
Ezpan S.L.
Fermín Vicuña
Fire S.L
Francisco Tejero Carreras
Hnos. Cascán
Hnos. Sierra SC
Hortícola El Vergal SL
Industrias Coquet SA
Ioan Voda Danut
Juan José Cerrada Viar
Lars Ebro. SL
Latorre Domínguez / Frutladó
Luis Pablo Latorre Ballarín S.L.
María del Carmen Giménez Gallego
Miguel Angel Oliver – Super
Montolar Larrode CB
Montserrat Hernández Vizuete
Obrador artesano de Gallur, S.L.
Obrador de Panaderia Sobradiel, S.L.L.
Obrador de Panadería y Repostería Vergara
Panificadora Gallurana, S.L.
Pilar Grañena / Antonio Valero
Remoplan S.C
Román Carcas, S.L
Santiago Cuartero Moncín
Sara Supervía
Sdad. Coop.Agraria San Antonio
Sebastián Escalera Cuartero
Unión de Agricultores
Gardeniers
En Alagón

En Alcalá y Cabañas de Ebro
Una navegación por el Ebro hasta las playa de Cabañas de Ebro con EbroNautas: paseos guiados por geólogos con intepretación de la flora y fauna del ecosistema fluvial. www.ebronautas.com Una oportunidad de navegar por el río de forma segura, divertida y enriquecedora. Una forma sana y respetuosa de disfrutar del medio ambiente más cercano y sorprendente. www.cabanasdeebro.com.
En Remolinos
Las pechinas de la Iglesia parroquial de Remolinos, pintadas por Francisco de Goya. Y una subida a la Ermita del Santo Cristo en el Monte del Castellar, desde donde divisar el valle del Ebro en todo su esplendor. www.remolinos.org.
En Grisén
El paraje natural denominado Las Murallas o El Caracol (donde se unen los términos municipales de Grisén, Pinseque y Alagón) y dónde el Canal Imperial de Aragón sobrevuela el cauce del río Jalón (toda una obra de ingeniería hidráulica de D. Ramón Pignatelli.
En Gallur
El puente de las Arcadas sobre el Ebro y la bodega del Canal Imperial. Para después hacer un paseo en bicicleta por buena parte de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, con inicio en Gallur y finalización en las Murallas de Grisén o Caracol de Alagón. www.gallur.es.
Ruta por el Canal Imperial de Aragón
El Canal Imperial de Aragón atraviesa la Ribera Alta del Ebro de oeste a este. Se puede realizar un recorrido desde Gallur hasta el acueducto del Jalón disfrutando de esta emblemática obra y toda la riqueza agrícola y medioambiental que genera. El trayecto se realiza por caminos de servicio del Canal, los denominados cajeros, por los que está prohibido circular con vehículos a motor. Otra posibilidad es utilizar los caminos que discurren en paralelo al canal en casi todo el recorrido.
Desnivel: prácticamente llano.
Distancia: 22 kilómetros..
Oficina de Turismo de Alagón
Casa de Cultura
Alagón.
Oficina de Turismo de Gallur
Ayuntamiento
Gallur
976 864 073
Asociacion de Empresarios Turísticos de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro
Riberaltur Vergeles, s/n
Ayuntamiento Cabañas de Ebro
www.riberaltur.es