Pon Aragón en tu mesa colabora en la difusión de esta iniciativa tan interesante que nos plantean desde AKIS LOCAL VALLE DEL MANUBLES, COIAANPV y MALLATA.COM, como ya lo hicieran en meses pasados con las jornadas sobre obradores agroalimentarios.
El Club de Lectura Rural se va a organizar mediante encuentros on line que tendrán lugar el primer jueves de cada mes, y el formato será el de presentación del autor/a, análisis por parte del autor/a de la obra seleccionada y posterior debate.
La primera sesión, tendrá lugar el próximo miércoles 3 de junio, con la lectura de “La conservación cultural de la naturaleza” de Jaime Izquierdo Vallina, escritor y comisionado para la despoblación de Asturias, quién será presentado por Vicente Pinilla comisionado para la despoblación de Aragón.
El libro “un panfleto al estilo inglés” como sugiere el propio autor, es una reivindicación de un concepto “tan potente como obvio” y es que la naturaleza conservada necesita de la agricultura y la ganadería para pervivir.
Este encuentro tendrá lugar el 3 de junio de 2021 a las 19 horas en: https://global.gotomeeting.co m/join/430374829
Los próximos: 1 de julio con Daniel Gascón (Un hipster en la España vacía) y 5 de agosto con María Sánchez (Almáciga).
Con la colaboración de: UAGA-COAG, COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGÓN, CITA-ARAGÓN, ESNEPI, ARAGÓN RADIO, ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA, CERAI, JUSTICIA ALIMENTARIA, COMARCA KM0, PROYECTO PON ARAGÓN EN TU MESA, COLECTIVO DE MUJERES FEMINISTAS DE HUESCA y LA DEVANADERA.
Para cualquier ampliación de información y/o consulta: frutadelmanubles@gmail.com whatsapp 630 207 671
Nota de prensa:
La despoblación y la pandemia han dado lugar a un renacer de la literatura rural, un renacer que alejado de lo bucólico de otras épocas se adentra a una visión más poliédrica del medio rural. En ella la búsqueda de la dignidad rural, los desequilibrios urbano-rurales y sus tensiones, la revalorización cultural de lo rural anticipan una tendencia al retorno, al arraigo, pero también muestran esa cara dura y compleja de la falta de recursos y población.
En este contexto, la literatura nos ofrece otra forma de avanzar hacia ese deseado equilibrio urbano-rural, con la suficiente entidad como permitirnos programar un club de lectura rural, que opera desde lo clásico, el encuentro con el autor/a, pero usa el formato virtual para vencer las dificultades de la baja densidad de población y la dispersión características de lo rural.
Es una propuesta de lectura, de relectura, de encuentro, de reflexión, para todas aquellas personas interesadas en poner el foco rural en la aventura de leer.