
Estudio de viabilidad: la teoría

HIPÓTESIS
Criterios para aceptar o rechazar el proyecto: rentabilidad, liquidez, beneficios…
Período de tiempo que abarca el estudio
Limitaciones del proyecto: Nivel de inversión máximo o disponibilidad financiera

DECISIONES
Decisiones de inversión
Decisiones de financiación
Decisiones económicas o de explotación
Decisiones de circulante

RESULTADOS
Balance de Situación
Cuenta de resultados
Presupuesto de tesorería
Otros estados y ratios

CONCLUSIONES
Aprobación del proyecto
Rechazo del proyecto
Modificar los supuestos o decisiones.
NECESITAMOS DATOS
Hay que trabajar todos los aspectos de mi idea. Cada área aporta datos económicos.
HERRAMIENTAS DE CÁLCULO
Excel con cálculos automáticos. Dos versiones básica y avanzada.
REVISIÓN Y SIMULACIÓN
De distintos escenarios y enfoques y resultados de las variaciones.
04
CONCLUSIONES
PLAN ECONÓMICO FINAL
Informes económicos, financieros y previsiones finales.
Herramientas
Análisis de Viabilidad
Antes del inicio de la actividad tienes que tener:
EL PLAN ECONÓMICO INICIAL
Después del inicio de la actividad tienes que tener:
ADAPTACIÓN CONSTANTE A LA ACTIVIDAD REAL.

Conclusión
LA META NO ES CREAR UNA EMPRESA, SALVO QUE SEA VIABLE

El objetivo del emprendedor
Hay que tener un OBJETIVO MÍNIMO: Mantener el umbral de rentabilidad.
Hay que seguir la evolución hacia el objetivo, y adaptarse a los imprevistos y al fallo de las previsiones.
El emprendedor debe tener en todo momento un CONTROL económico de la actividad y tener un plan siempre.
Recuerda que
emprender es aprender
y la peor estrategia es la de
la avestruz