Trámites y normas de la industria agroalimentaria
La industria agroalimentaria está regida por la Ley de Seguridad Alimentaria que regula un montón de temas para hacer que los alimentos que lleguen al consumidor sean lo más seguros posibles.
2- Memoria descriptiva actividad, cuál va a ser nuestra actividad, cuál va ser nuestro producto, a quién va a ir dirigido y formas de venta.
3- Plan autocontrol. APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos: Identificar peligros, evaluar el riesgo, controlar los peligros.
4- Plano a escala de las instalaciones con medidas
5.- Autoliquidar la tasa 13 y rellenar el modelo que te da el Gobierno de Aragón en este link:
https://enlinea.aragon.es/es/autorizacion-inscripcion-establecimientos-alimentarios-rgseaa-rseaa
1- Diseño y mantenimiento de instalaciones: permita L+D correcta, evite acumulación suciedad, proteja de entrada plagas, condiciones adecuadas de manipulación. Inodoros, puntos de lavado de manos, ventilación, luz, red de evacuación. Vestuarios, almacenamiento, suelos, paredes y techos,
ventanas, puertas, superficies, control de temperatura. Vehículos. Mantenimiento- correctivo y preventivo- Responsables del plan, inventario de equipos, fichas técnicas, equipos críticos, calendario de actuación, registros.
2- Diseño de equipos: procesado de Frutas y Hortalizas (deshidratador, licuadora, marmita, despulpadora), de productos cárnicos (mezcladora, envasadora al vacío, picadora, cestas de cocción, prensa jamones deshuesados, túnel lavado jamones, clasificadoras por peso, control de higiene), de productos lácteos ( clasificadora, descremadora, pasteurizador, homogeneizador), de panadería y pastelería (revolvedora, horno, amasadora).
3- Formación de manipuladores: Formación mínima obligatoria, Manipulación de alimentos. Formación adicional: APPCC. Alergias e intolerancias alimentarias. Utilización de equipos.-
4- Control de proveedores: suministros (MP e ingredientes), material auxiliar (envases, etiquetas..), servicios contratados (limpieza, suministros). Requisitos mínimos legales: Registro Sanitario y APPCC. Otros: Certificados de Calidad, Fichas técnicas, especificaciones compra, calidad-precio..
5- Control de plagas (DDD Desinfección, Desinsectación y Desratización): manipulación de productos químicos plaguicidas, carnet de manipulador de plaguicidas, necesario externalizar a una empresa de control de plagas.
6- Limpieza y desinfección: óptica, microbiológica y química.
7- Plan de control de aguas: Real Decreto 140/2003. Analíticas obligatorias-depende de tipo depósito-_ control ph y cloro diario y análisis de control anual. Sinac: Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo.
8- Plan de Trazabilidad, “La posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o piensos o con
probabilidad razonable de serlo”.
9- Control de alérgenos, sustancias que causan alergias o intolerancias. A tener en cuenta: instalaciones, equipos, procesos, indumentaria, buenas prácticas, limpieza, formación personal y Etiquetado- obligatorio indicar cualidades organolépticas y legislación sobre el etiquetado.
10- Control de residuos, manipular e identificar, listado de residuos, almacenamiento, tratamiento y eliminación, gestor autorizado si es necesario.
- Titulares de empresas de producción, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, distribución, importación de productos alimenticios o alimentario, materiales destinadas a entrar en contacto con los alimentos.
- Titulares de empresas que se dedican a elaborar, manipular, envasar, almacenar o suministrar comidas preparadas directamente al consumidor final.
- Titulares de establecimientos dedicados a la elaboración y/o venta de productos cárnicos al por menor. Carnicerías, carnicerías-salchicherías, carnicerías-charcuterías.
- Titulares de establecimientos dedicados a la elaboración, y/ o venta de productos alimenticios destinados al consumidor final.
Si quieres consultar horarios y direcciones:
https://enlinea.aragon.es/es/ayuda/oficinas-de-informacion-y-registro
El servicio Provincial de Salud y Consumo Aragón tiene un servicio de ayuda online.
Gobierno de Aragón dispone de un número de teléfono por si tienes alguna duda: 976 417111
- Sobre sus características, su origen, identidad, composición, cantidad o el modo de fabricación.
- Nunca podrá atribuir propiedades que no posea.
- No puede sugerir que tiene unas características especiales, y que un producto similar no las
tiene. - Nunca podrá atribuirle propiedades curativas.
- Denominación de venta.
- Lista de ingredientes.
- Todo ingrediente o coadyuvante tecnológico que figure como causante de alergias o intolerancias.
- Cantidad de determinados ingredientes.
- Cantidad neta del alimento.
- Fecha de duración mínima o de caducidad, fecha de congelación.
- Condiciones especiales de conservación y uso.
- Nombre o razón social de la empresa alimentaria.
- País de origen.
- Modo de empleo.
- Grado alcohólico en bebidas con más de 1,2% en volumen de alcohol.
- Información nutricional: Ver www.ec.europa.eu/nuhclaims, declaración de propiedades saludables y nutricionales.