Somontano de Barbastro, paraíso de vino y aceite a las faldas del Pirineo
Un paraíso de vino y aceite a las faldas del Pirineo.Así podría definirse esta ruta por el Somontano de Barbastro, que aúna a partes iguales cultura, tradiciones gastronómicas, y unos productos naturales de reconocido prestigio.Y es que estamos en un escenario singular, ideal para el cultivo de numerosos productos, en el que la climatología ayuda mucho. Unas precipitaciones adecuadas y la cercanía del Pirineo aportan los ingredientes fundamentales a una tierra en la que la paleta de colores cambia mes a mes, haciendo imprescindible la visita durante todo el año. El río Vero va a ser un fiel compañero de esta ruta que en su mayor parte se desarrolla por las tierras del Parque Cultural del Río Vero, siguiendo el curso de sus aguas. La ruta parte de Barbastro para culminar el recorrido en la localidad de Bierge, a los pies de la Sierra de Guara.

Barbastro es el punto de partida de este recorrido en el que el vino es un elemento vertebrador. Por ello, lo ideal es iniciar la ruta en el Conjunto de San Julián; en lo que fue un antiguo hospital, hoy se ubican varios servicios: las oficinas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vino del Somontano, la sede de la asociación que gestiona la ruta del Vino, el Espacio expositivo del Vino de la DO Somontano, la Oficina de Turismo, un restaurante (La Viña de San Julián) y una tienda de productos agroalimentarios selectos de la zona. Justo enfrente, la iglesia del complejo rehabilitada alberga un centro de interpretación que presenta los aspectos culturales, naturales y agroalimentarios más destacados del Somontano. Además, en este complejo el turista puede encontrar toda la información necesaria para realizar la Ruta del Vino del Somontano (www.rutadelvinosomontano. com).
No solo vino
Pero Barbastro no sólo es vino, y tal vez la mejor forma de conocer in situ esos productos sea hacerlo visitando a algunos de sus productores. Tal es el caso de Mermeladas Elasun, en Barbastro, que elaboran innovadoras variedades de mermeladas con fruta de temporada.
Y si uno quiere hacerse realmente una idea de lo mucho que ofrece esta comarca en materia gastronómica puede visitar la Frutería del Vero. Ubicada en una antigua fábrica de chocolate, es como una mezcla entre el colmado de toda la vida y la más moderna tienda gourmet, con el añadido de un pequeño restaurante.
Cultivo tradicional del olivo
En la comarca de Somontano de Barbastro, el olivo es un cultivo de larga tradición, y un elemento esencial de su economía, paisaje y cultura, junto con el viñedo o el almendro. Hay algo más de 3.000 hectáreas cultivadas de olivar que tiene una antigüedad superior a 80 años, de secano, y cultivado en pequeñas parcelas con baja densidad de plantación.
Las variedades más abundantes son:Verdeña, que ocupa alrededor del 50 % de la superficie; Empeltre o Injerto, Alquezerana y Arbequina. En la actualidad, hay cuatro empresas que elaboran y comercializan aceite de oliva: Hacienda Agrícola Ecostean, Aceites Ferrer, Aceites Noguero y la Cooperativa San Antonio.
www.aceitedelsomontano.org.

Tierra de huertas
Desde Barbastro, por la carretera A-1232, el paisaje de huertos acompaña al viajero.Aunque en los últimos tiempos, en esta comarca la huerta ha ido perdiendo peso por falta de relevo generacional, históricamente ha tenido un papel destacado, y cuenta con una gran riqueza y variedad. Muchos de los hortelanos de la zona se reúnen los sábados por la mañana en la Plaza del Mercado, en Barbastro.Allí se pueden adquirir productos de la huerta y variedades autóctonas como el tomate de Barbastro, la calabaza de Rabiqué con la que se elaboran los afamados pastillos, las cebollas royas o los espárragos de Barbastro.También en la plaza del Mercado, a finales de agosto, tiene lugar la Muestra de Frutas y Hortalizas, una cita anual en donde se exhiben los productos de la huerta y se celebran concursos.
En Pozán de Vero, el contrapunto a las verduras y las hortalizas lo pone Meba, que elabora de forma artesana todo tipo de embutidos como tortetas, longaniza, Brujitas de Pozán o chiretas. Además, tiene un restaurante junto al obrador donde sus productos son el plato estrella. Sin salir de esta localidad, con la almendra como materia prima, Almendrados y Garrapiñados Pozán de Vero elabora el tradicional turrón negro, almendras garrapiñadas y frutos secos tostados..

Ruta de los pozos fuente
El sur del Somontano de Barbastro ofrece al visitante una interesante ruta por los pozos fuente de varios pueblos. El recorrido parte de Ponzano (desvío en la N-240) donde está el primero, a las afueras del pueblo. Se continúa por la A-1225 hacia Laluenga, donde podremos conocer el funcionamiento de estas obras de ingeniería hidráulica a través del Centro de los Pozos Fuente y visitar uno realmente espectacular, el Pozo Nuevo. La ruta continúa en Laperdiguera, Lagunarrota y Monesma de San Juan.
Pozo musealizado de Laluenga.
Tfno: 974 308 350
HORARIO: Verano (1 abril-30 septiembre). Todos los días, de 9 a 22 horas. Invierno (1 octubre- 31 marzo). Sábados y domingos, de 10 a 20 horas..
Aceite y aguardiente
Siguiendo el curso del río Vero proponemos dos paradas más: una en Buera y otra en Colungo. Para llegar a Buera es necesario tomar un desvío a la derecha (HU-V-3501) desde la A-1232. Esta localidad tiene una relación muy estrecha con el aceite, y así lo podemos descubrir visitando el Torno de Buera, la antigua almazara de pueblo que se ha convertido en un centro interpretación del aceite.
La otra parada es en Colungo, donde Aguardientes y Licores de Colungo ha conservado y transmitido la tradición destiladora del aguardiente ancestralmente elaborado en el Alto Aragón.
Desviándonos unos kilómetros de Colungo, se llega a Asque. Allí, Agropecuaria Berges ha continuado la larga tradición familiar de cinco generaciones trabajando la apicultura y elaborando miel de romero, tomillo y encina, de modo artesano. El néctar con el que se elaboran sus mieles procede de las flores silvestres que crecen en el Parque Natural de la Sierra y de los Cañones de Guara.
De vuelta a la ruta principal, y por la carretera A-1233 dirección a Alquézar, los olivos son una constante en el camino que discurre junto a Alquézar y a Radiquero.

La torteta
Se trata de una mezcla de sangre de cerdo, pan rallado -o sopas de pan- harina y manteca, a la que se pueden añadir huevos, azúcar, anís – en forma de agua o crema-, canela y ralladura de limones. Los ingredientes se mezclan y amasan hasta conseguir una bola, que se aplasta posteriormente, dado lugar a la torteta; no obstante, también se elaboran en forma de rosquilla, que permite una más rápida y homogénea cocción. Una vez formadas, las tortetas son cocidas en un caldero con agua caliente, hasta que salen a la superficie. Se retiran y se dejan secar sobre un paño. Pueden consumirse tal cual, o, posteriormente, fritas.
Queso y dulces
Desde Alquézar, dirigimos los pasos hacia Adahuesca, de donde no nos podemos ir sin probar las pastas que elabora Repostería Artesana El Puntillo. Los almendrados, los cafelitos, las culebretas del Somontano, las flores o los dineretes de Sevil, cuyo nombre lo deben a unos fósiles con apariencia de moneda, son algunas de las especialidades que se elaboran de forma artesana con huevo, almendra, y azúcar. En el mismo Adahuesca podemos adquirir estos productos y otros de la zona en Las Abuelas de Sevil. A la salida de Adahuesca, se puede hacer una parada en Quesos de Radiquero, y ver cómo se elaboran los quesos con leche de cabra y otros derivados de la misma.
Continuamos la ruta hacia la localidad de Bierge, donde se puede visitar la almazara de Aceites Ferrer, que elabora aceites de oliva virgen extra monovarietales con algunas variedades autóctonas de la zona como la Verdeña, la Negral de Bierge y la Alquezrana.
La siguiente parada nos lleva a las Almunias de Rodellar, en el corazón de la Sierra de Guara, para visitar Quesos de Guara donde se elaboran unos quesos curados de oveja cuyos aromas y sabores nos transportan a la sierra que les da nombre. En cualquier caso, desde Adahuesca también se puede tomar la A-1229 y llegar a Abiego.Allí son conocidas las tortas de nueces y de cazuela, el guirlache artesano o la coca casera que elabora Repostería Porta.
Por la carretera A- 1231 se continúa hacia Azlor,Azara y Peraltilla para llegar a la N-240, desde donde podremos regresar a Barbastro para acabar este recorrido.

Tienda on line de Productos del somontano
www.productosdelsomontano.com es una tienda en Internet que comercializa productos agroalimentarios del Somontano. Esta novedosa iniciativa, apoyada por el Centro de Desarrollo del Somontano, es fruto de una agrupación de pequeñas empresas de la comarca que elaboran alimentos de calidad.
Cinco bodegas de la Denominación de Origen del Vino de Somontano (Alodia, Ballabriga, Estada, Fábregas y Osca), dos almazaras (Aceites Ecostean y Aceites Noguero) y cinco pequeñas empresas agroalimentarias (Mermeladas Elasun, Miel de Asque, Licores de Colungo, Repostería El Puntillo y Quesos de Guara) componen la variada oferta de esta tienda on line. Con esta tienda, el cliente tiene la oportunidad de confeccionar un «carrito de la compra» variado y adaptado a su gusto y necesidades. De una forma fácil, rápida y cómoda, sin salir de casa, el cliente puede comprar los productos y enviarlos donde quiera.
Aceites Ferrer, S. C.
Aceites Noguero
Agropecuaria Berges, S.C./Miel de Asque
Aguardientes y Licores Colungo, SL
Batán de Salas de Beroz
Besco Artesanos, S.C.P. Mermeladas Elasun
Bodega Pirineos, S. A
Bodega Sommos
Bodegas Alodia S.L.
Bodegas Blecua
Bodegas Fabregas, S. L.
Bodegas Lalanne, S. A.
Bodega Laus
Conservas y Mermeladas Pozán de Vero
Hacienda Agricola Ecostean, S. C.
Helados y turrones Elarte
Las Arbequinas de Rosalía – Goldlive – Lolivea
Pirenaica del Jamón S.A / Mayoral
Quesos de Radiquero, S.L.
Quesos Guara, S. L. / Capricho de Guara
Salinera de Naval S.L.
Viñas de Vero, SA
Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A. / ENATE
Casa Paul
La Lonja del Vino
Savia Íbera
Qualis Ova – Huevos Camperos
A olla
Alcanadre
Alena
Alhambra
Bodega Frutería del Vero
Bodegas Sommos
Boreal
Casa Altaoja
Casa Arnal
Casa Castro
Casa Maria
Casa Pardina
Casa Tejedor
Casa Teresita
Casamarilla
Cueva Reina
El Chopo
El Lagar Del Vero
El Placer
El Portillo y La Cantina del Mercado. Gran Hotel Ciudad de Barbastro
El Puente
El Rincón
Florentino
Gudel
Pirineos
Hotel San Ramón del Somontano
La Braseria
La Cadiera
La Cocineta
La Marmita De Guara
La Parada del olvido
El Barranqué
Victoria Gastrobar
Lalola
Mascun
Meson De Colungo
Mesón Del Vero
Mesón Muro
Mi Casa en Barbastro
Ordesa
Pablo s
Pizzeria Il Sapore
Posada de Lascellas
Nueve
El Trasiego
Hosteria de Guara
Rey Sancho
La Esquineta
Vinobar
Bodegas Alodia S.L.
Pizzería La Toscana
Pizzería Il Picolo Paesino
El Patio
Kafka
La fabrica del tiempo
La Barrica
Ordio
Plaza
Dimas Fusion
Laluenga
La Cena Real
Adolfo José Lanau Villar
Alimentación Conchi
Alimentación Mari Carmen
Alodia
Autoservicio Fernando
Autoservicio Porta
Bodega Frutería del Vero
Carnicería Araceli
Carnicería Garuz
Carnicería Puértolas
Casa Tejedor
Comestibles Anadón
Disbo Alimentación María Antonia
Ecostean – La tienda del aceite de oliva y mucho mas
Frutería Pilar
Isabel Buetas Laplana
Jamones Arnal, S.L.
La Nueva Frutería
María Isabel Cambra
Panadería O Forno
Rosa María Nasarre Solano (Autoservicio)
Supermercado Altoaragón
Supermercados Altoaragón en Barbastro
Tienda Degustación El Trasiego
Victor Gías Escudero
Vinos Murillo
Vinobar
Pastel Biarritz Albás Dulces de Barbastro
Pelela-Mayoral
Sabores de Entonces
Fornocal «Cosas de Aquí»
Carnicería Araceli
Carnicería Puértolas
Cooperativa de Aceite La Unión
Jamones Arnal, S.L.
Julián Mairal, S.L.
Abinasa, S. C.
Aceite Artasona
Aceites Ferrer, S. C.
Aceites Noguero
Agropecuaria Berges, S.C./Miel de Asque
Aguardientes y Licores Colungo, SL
Almendras Garrapiñadas Pozán de Vero
Anagalide
Antonio Mateo Salas Pueyo / Bodegas Casa Mateu
Mrs. Doro- Croquetas-
Batán de Salas de Beroz
Besco Artesanos, S.C.P. Mermeladas Elasun
Binomio Vinos
Bodega Aldahara
Bodega Chesa S. L.
Bodega Mipanas, S.L.
Bodega Otto Bestue, S. L.
Bodega Pirineos, S. A
Bodega Sommos
Bodegas Alodia S.L.
Bodegas Blecua
Bodegas Fabregas, S. L.
Bodegas Idrias
Bodegas Lalanne, S. A.
Bodega Laus
Bodegas Meler
Bodegas Monte Odina, S.L.U.
Bodegas Osca
Carnicería Antonio Bernad
Carnicería Güerri
Carnicería Marcos y Angela
Carnicería Isabel Buetas
Conservas y Mermeladas Pozán de Vero
Cooperativa del Campo San Antonio S.COOP. LTDA.
Cooperativa del Campo San Lorenzo de Estadilla
Cooperativa Oleícola de Adahuesca
Dalcamp S.L. / Castillo de Monesma
El Grillo y La Luna
El Sabor de La Huerta
El Viñero Artesanía del Pan
Fortea Ceras y Mieles, S.L.
Frutas Monteaguares, S.L.
Frutos secos Jordán S.L.
Frutos secos Pozan de Vero
Hacienda Agricola Ecostean, S. C.
Helados y turrones Elarte
Isabel Perez Aranega
Jamones Alto Aragón, S.A.
La Fábrica de Naval
Las Arbequinas de Rosalía – Goldlive – Lolivea
Meba, S. L. / Casa Calasanz
Miel Flor de Guara
Panadería Antonio Mairal Bergua
Panadería José Antonio Torres
Panadería Jovita
Panadería La Espiga de Oro
Panadería Lacasa
Panadería Lanau
Panadería L’Artica de Alquézar
Panadería Sierra
Pastel Biarritz Albás Dulces de Barbastro
Pasteleria Güerri, C.B.
Pastelería Iris
Pirenaica del Jamón S.A / Mayoral
Quesos de Radiquero, S.L.
Quesos Guara, S. L. / Capricho de Guara
Reposteria Porta, S. L.
Carnicería Modesta
Salinera de Naval S.L.
Trufapasión
Viñas de Vero, SA
Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A. / ENATE
Viveros de los Pirineos
Viñedos de Hoz S.L.
Asociación de Hortelanos
Casa Paul
Avicola Sevil S.L.
La fábrica de Naval
Tofu LoGrau
La Lonja del Vino
Savia Íbera
Pyrene Brewing Co.
Pistachos del Norte
Chocolates del Pirineo
Qualis Ova – Huevos Camperos
Arte rupestre del Río Vero
El Arte Rupestre es uno de los recursos culturales de mayor entidad en la Comarca de Somontano de Barbastro. En el Parque Cultural del Río Vero hay más de sesenta abrigos con arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad. Se conservan pinturas de todos los estilos conocidos: paleolítico, levantino y esquemático. Para visitar los abrigos con guía e iniciarse en la Prehistoria es necesario acudir al Centro del Arte Rupestre ubicado en Colungo. www.parqueculturalriovero.com
Alquézar y la Colegiata de Santa María
La visita a la Colegiata de Santa María es obligada. Tiene un origen defensivo musulmán del siglo XI, aunque su majestuosa iglesia data del s. XVI. El claustro, con capiteles románicos historiados y pinturas murales, invita a pasearlo.
Sierra y los cañones de Guara
Numerosos turistas realizan descensos de barrancos y otras actividades de aventura en los estrechos cañones del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Conviene acudir al Centro de Interpretación de Bierge, así como acercase al punto de observación de aves rapaces, y a la badina del Salto de Bierge sobre el río Alcanadre.
Huellas fósiles en Abiego
A la entrada de Abiego por la carretera de Bierge, se puede visitar un interesante conjunto de más de mil huellas fósiles de animales extinguidos, ignitas, que quedaron impresas en el barro hace 25 millones de años. Y junto a la ruta de la cabañera, se puede contemplar el monumento al siglo XX, una composición de veinte estelas de granito obra de Ulrich Rükriem, que tiene como marco de fondo la Sierra de Guara.
Tierras del sur, el observatorio astronómico y el turismo ornitológico
La zona sur del Somontano, además de tener un gran interés geológico y ornitológico, es una estupenda zona de observación astronómica. Le recomendamos que se acerque al punto de observación astronómico habilitado con tumbonas en Torres de Alcanadre, junto a la ermita de San Bartolomé.
Oficina de Turismo de Barbastro y C.I. Somontano Avda. La Merced, 64.
(Conjunto San Julian y Santa Lucía)
Barbastro - 22300
974 308350
www.turismobarbastro.org
oturismo@barbastro.org
C.I. Arte Rupestre
C/ Las Braules 2
Colungo - 22148
974 318185
www.parqueculturalriovero.com cicolungo@somontano.org
Oficina de Turismo de Alquézar
C/ Arrabal s/n
Alquézar - 22145
974 318940
www.alquezar.org
otalquezar@somontano.org
C.I. Sierra y Cañones de Guara
Ctra Rodellar s/n
Bierge - 22144
974 318231
www.rednaturaldearagon.com otbierge@somontano.org